Base de la ensalada | |
---|---|
700 g | Calabazas de Hokkaido (calabazas de Hokkaido) |
1 | Apple Gala, cruda (¿orgánica?) (172 g) |
1 | Peras, crudas (¿orgánicas?) (178 g) |
Aderezo | |
1 ⅓ cdas. | Jugo de limón (¿crudo?, ¿orgánico?) (10 g) |
1 pizca | Sal de mesa (¿sal de mesa, cruda?, ¿orgánica?) (0,40 g) |
Opcional | |
2 cdtas. | Sirope de agave (sirope de agave, ¿crudo?, ¿orgánico?) (14 g) |
Decoración | |
30 g | Nueces (nueces de árbol), crudas (¿orgánicas?) |
Preparación de la ensalada
Lave la calabaza Hokkaido, la manzana y la pera. Parta por la mitad la guayaba y quite las semillas. Dependiendo del tamaño de la calabaza, primero, pártala en rodajas finas y, después, en trozos pequeños.
Retire el corazón de las manzanas y la pera y luego haga trozos pequeños con la pulpa.
Dado que se come la piel de la calabaza Hokkaido, se recomienda utilizar una calabaza ecológica. Lo mismo ocurre con la manzana y la pera.
También sirven otras manzanas igualmente dulces, como las variedad «Golden Delicious», que puede verse en la imagen de la receta.
Para el aderezo
Exprima el limón y mezcle con un poco de sal y, según el dulzor de la manzana y la pera, con un poco de sirope de agave.
Terminar la ensalada
Aliñe la ensalada con el aderezo, espolvoree las nueces picadas y sirva.
Información nutricional por 100g
Por ración
|
2000 kcal | |
---|---|---|
Valor energético | 61 kcal | 3,1 % |
Grasas | 1,9 g | 2,7 % |
de las cuales, saturadas | 0,19 g | 0,9 % |
Hidratos de carbono (incl. fibra) | 11 g | 4,2 % |
de los cuales, azúcares | 5,5 g | 6,1 % |
Fibra alimentaria | 2,0 g | 8,0 % |
Proteínas/Albúmina | 1,1 g | 2,2 % |
Sal (Na:93,9 mg) | 43 mg | 1,8 % |
Micronutrientes esenciales con mayores proporciones | por 100g | 2000 kcal | |
---|---|---|---|
Elem | Potasio, K | 270 mg | 13,6 % |
Fett | Ácido alfa-linolénico; ALA; 18:3 Omega-3 | 0,27 g | 13,4 % |
Vit | Vitamina C (Ácido ascórbico) | 10 mg | 12,9 % |
Vit | Vitamina A, como RAE | 98 µg | 12,3 % |
Fett | Ácido linoleico; LA; 18:2 Omega-6 | 1,1 g | 10,7 % |
Elem | Cobre, Cu | 0,10 mg | 10,5 % |
Elem | Manganeso, Mn | 0,21 mg | 10,5 % |
Vit | Folato, ácido fólico (ex Vitamina B9, B11) | 20 µg | 10,0 % |
Vit | Vitamina B6 (Piridoxina) | 0,13 mg | 9,2 % |
Prot | Triptófano (Trp, W) | 0,02 g | 7,4 % |
La mayor parte de los datos relativos a los ingredientes de nuestra página proceden del USDA (Departamento de Agricultura de los EE. UU.). Esto significa que los ingredientes de los productos naturales a menudo no se encuentran indicados en su totalidad o lo hacen agrupados, mientras que en los elaborados a partir de estos sí que suele aparecer la información completa.
Un ejemplo de ello son las semillas de lino, en cuya información nutricional el aminoácido alanina (omega-3) solo se muestra como parte de un supergrupo, mientras que en el aceite de semillas de lino esta aparece identificada como tal. Con el tiempo lo modificaremos, aunque va a ser una tarea ardua. Los ingredientes que han sido adaptados van acompañados de una «i» que muestra la explicación cuando se pasa el ratón por encima.
El Erb-Müesli incluye el 48 % de la cantidad diaria de alanina recomendada. ¡Con la corrección, el muesli contiene más del 100 % de los ácidos grasos recomendados de omega-3 (alanina)! Nuestro objetivo a largo plazo es comparar la composición de los ingredientes de nuestras recetas con los del estilo de vida occidental convencional.
Ácidos grasos esenciales | por 100g | 2000 kcal |
---|---|---|
Ácido alfa-linolénico; ALA; 18:3 Omega-3 | 0,27 g | 13,4 % |
Ácido linoleico; LA; 18:2 Omega-6 | 1,1 g | 10,7 % |
Aminoácidos esenciales | por 100g | 2000 kcal |
---|---|---|
Triptófano (Trp, W) | 0,02 g | 7,4 % |
Treonina (Thr, T, transaminada irreversiblemente) | 0,05 g | 4,9 % |
Isoleucina (Ile, I) | 0,05 g | 4,3 % |
Valina (Val, V) | 0,06 g | 3,8 % |
Leucina (Leu, L) | 0,09 g | 3,6 % |
Fenilalanina (Phe, F) | 0,06 g | 3,6 % |
Lisina (Lys, K, transaminada irreversiblemente) | 0,05 g | 2,5 % |
Metionina (Met, M) | 0,02 g | 2,0 % |
Vitaminas | por 100g | 2000 kcal |
---|---|---|
Vitamina C (Ácido ascórbico) | 10 mg | 12,9 % |
Vitamina A, como RAE | 98 µg | 12,3 % |
Folato, ácido fólico (ex Vitamina B9, B11) | 20 µg | 10,0 % |
Vitamina B6 (Piridoxina) | 0,13 mg | 9,2 % |
Riboflavina (Vitamina B2) | 0,05 mg | 3,8 % |
Tiamina (Vitamina B1) | 0,03 mg | 3,1 % |
Niacina (ex Vitamina B3) | 0,39 mg | 2,5 % |
Ácido pantoténico (Vitamina B5) | 0,15 mg | 2,5 % |
Vitamina K | 2,0 µg | 2,5 % |
Biotina (ex Vitamina B7, H) | 0,96 µg | 2,0 % |
Vitamina E, Alfa-Tocoferol (TE, E307) | 0,16 mg | 1,3 % |
Macroelementos esenciales (macrominerales) | por 100g | 2000 kcal |
---|---|---|
Potasio, K | 270 mg | 13,6 % |
Magnesio, Mg | 15 mg | 4,0 % |
Fósforo, P | 28 mg | 4,0 % |
Calcio, Ca | 23 mg | 2,9 % |
Sodio, Na | 17 mg | 2,2 % |
Oligoelementos esenciales (microelementos) | por 100g | 2000 kcal |
---|---|---|
Cobre, Cu | 0,10 mg | 10,5 % |
Manganeso, Mn | 0,21 mg | 10,5 % |
Hierro, Fe | 0,50 mg | 3,6 % |
Zinc, Zn | 0,24 mg | 2,4 % |
Selenio, Se (selenio, semimetal) | 0,43 µg | < 0,1 % |
Fluoruro (flúor, F) | 0,36 µg | < 0,1 % |
Yodo, I | 0,08 µg | < 0,1 % |
La ensalada crudivegana de calabaza con manzana, pera y nueces se prepara rápidamente y es nutritiva.
Tamaño de las raciones: la cantidad indicada para 2 raciones es suficiente como entrante para dos personas. Los 700 g de calabaza Hokkaido incluyen la pulpa y las semillas, que son unos 500 g de pulpa.
Perfil nutricional: si tomamos como referencia las Cantidades Diarias Orientativas (GDA, en inglés), una ración cubre tres cuartos de las necesidades diarias medias de ácidos grasos omega 3 y potasio. Más del 50 % de la vitamina C y la mitad de estos nutrientes esenciales están cubiertos: cobre, manganeso y ácido fólico. La proporción de ácidos grasos omega 6 y omega 3 es de 4:1, por debajo del máximo recomendado de 5:1.
Encontrará más información en el enlace: Los veganos a menudo comen alimentos poco saludables. Errores nutricionales evitables.
Calabaza Hokkaido: a diferencia de la mayoría de las calabazas, la piel de esta, que es pequeña y pesa solo uno o dos kilos, es comestible, ya que al cocinarla se vuelve blanda. La pulpa tiene una consistencia firme, no contiene mucha fibra y aporta un sabor similar al de los frutos secos. Debe su color naranja a los beta carotenos, que nuestro cuerpo convierte en vitamina A. Contiene cantidades destacables de vitamina B1, B2, B6, C y E, así como ácido fólico, magnesio, hierro y fósforo.
Nueces de nogal: en Europa Central, la nuez común (Juglans regia) es muy importante. Se utilizan para preparar y refinar platos, además de para elaborar aceite de nueces. De entre los frutos secos, son las más ricas en ácido alfa-linolénico (ALA). Destacan por su contenido saludable y alto en tocoferoles (algunos actúan como vitamina E) y por la numerosa cantidad de oligoelementos.
Usar cáscara de limón: si el limón no está tratado o es de calidad ecológica, la cáscara de limón se puede usar como ingrediente aromatizante en la cocina o como fragancia.
En este enlace sobre la cáscara de limón, puede consultar, por ejemplo, una receta de pimienta con limón casera y muchos otros usos.
Picante: los copos de chile combinan a la perfección si le gusta un poco de picante.